¡Contáctanos para que te ayudemos con tus equipos para instalaciones electricas de media tensión y proyectos de energia electrica! (55) 5207-2111 & (55) 5719-3162 o escríbenos a ventas@itepeyac.com
¡Contáctanos para que te ayudemos con tus equipos para instalaciones electricas de media tensión y proyectos de energia electrica! (55) 5207-2111 & (55) 5719-3162 o escríbenos a ventas@itepeyac.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
En los sistemas eléctricos, especialmente en los de media tensión, la confiabilidad y seguridad de la operación son críticas tanto para la protección de equipos como para la continuidad del servicio. Las maniobras de operación y las protecciones aplicadas son esenciales para mitigar los efectos adversos de las fallas eléctricas, como los cortocircuitos, y para asegurar la gestión adecuada de la distribución eléctrica en condiciones normales y de falla.
El uso correcto de seccionadores y interruptores permite realizar mantenimientos seguros y eficientes, aislando partes del sistema para trabajar de manera segura sin afectar la totalidad del sistema de distribución. Además, en el caso de incidentes, estos dispositivos son fundamentales para interrumpir rápidamente la corriente y minimizar el daño a la infraestructura eléctrica y los riesgos para el personal.
Este texto tiene como objetivos:
Un seccionador eléctrico es un dispositivo mecánico que permite abrir o cerrar un circuito eléctrico de manera segura, sin embargo, no está diseñado para abrir circuitos bajo carga de corriente (es decir, no puede interrumpir corrientes de operación o corrientes de falla). Su principal función es garantizar una desconexión visible y segura que facilite las labores de mantenimiento y asegure que partes del sistema están completamente aisladas y sin tensión.
Los interruptores eléctricos son dispositivos que pueden abrir y cerrar circuitos bajo carga e incluso durante condiciones de falla (cortocircuitos). Utilizan diferentes medios de extinción de arco eléctrico como vacío, aire, o gases especiales (como el SF6) para interrumpir el flujo de corriente de manera rápida y segura.
Al entender estos fundamentos, es posible apreciar la importancia de estos dispositivos en la infraestructura eléctrica y cómo su correcta selección, instalación y mantenimiento son vitales para la operación segura y eficiente de los sistemas de media tensión.
Los seccionadores en sistemas de media tensión son esenciales para una variedad de operaciones de maniobra que aseguran tanto la funcionalidad como la seguridad del sistema eléctrico. Este punto aborda las operaciones principales que estos dispositivos pueden realizar, especialmente enfocándose en operaciones con carga y en la interrupción durante fallas.
La operación con carga se refiere a la capacidad de realizar maniobras (apertura y cierre) mientras el circuito está energizado, pero sin interrumpir corrientes significativas de operación o de falla. En los seccionadores, aunque típicamente no están diseñados para interrumpir corrientes activas (a diferencia de los interruptores), existen configuraciones especiales que permiten ciertas operaciones bajo carga limitada.
En caso de falla, como un cortocircuito, la capacidad para interrumpir la corriente es crítica. Los seccionadores específicamente diseñados para este propósito cuentan con tecnologías adicionales para manejar estas condiciones extremas.
En relación con la normativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México:
La correcta comprensión y aplicación de estas normativas no solo es fundamental para cumplir con los requisitos legales, sino también para optimizar la configuración y operación del sistema de media tensión de manera segura y eficiente.
En sistemas de media tensión, los medios de seccionamiento y aislamiento son cruciales para garantizar la operación segura y eficiente de la red eléctrica. Estos dispositivos no sólo facilitan operaciones de mantenimiento y pruebas sino también protegen el sistema y al personal durante las fallas. Este punto detalla los tipos principales de medios de seccionamiento, especialmente el aislamiento en gas, y sus aplicaciones en la operación con carga.
El Hexafluoruro de azufre (SF6) es ampliamente utilizado en la industria eléctrica como medio de aislamiento y extinción de arcos debido a su excelente capacidad de aislamiento y su alta eficacia en la extinción del arco eléctrico. Las propiedades del SF6 permiten que los dispositivos de seccionamiento operen de manera segura y eficiente bajo condiciones de alta tensión y corriente.
Aislamiento en Aire:
Aislamiento de Vacío:
La elección del medio de seccionamiento y aislamiento adecuado depende de varios factores, incluyendo el nivel de tensión del sistema, las condiciones ambientales, la frecuencia de operaciones y las regulaciones ambientales. Mientras que el SF6 es preferido por su rendimiento superior en la mayoría de las aplicaciones de alta tensión, las preocupaciones ambientales actuales sobre su potencial como gas de efecto invernadero están impulsando el desarrollo y adopción de alternativas más sostenibles. Esto incluye tecnologías de vacío y aire que, aunque pueden ofrecer menos densidad de aislamiento por volumen, presentan beneficios significativos en términos de impacto ambiental y facilidad de manejo.
La normativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México establece los estándares y requisitos que deben cumplir los sistemas eléctricos, incluyendo los componentes como seccionadores e interruptores en instalaciones de media tensión. Estas regulaciones son fundamentales para asegurar la seguridad, fiabilidad y eficiencia de las operaciones eléctricas. Este punto describe las principales normativas relacionadas con los seccionadores, diferenciando entre el lado fuente y lado carga, y explicando los requisitos normativos para la operación de estos dispositivos.
En la terminología de CFE, el entendimiento de los conceptos de "lado fuente" y "lado carga" es crucial para el diseño y la operación correcta de los seccionadores:
La normativa de CFE dicta varios requisitos que se deben cumplir para la correcta instalación y operación de seccionadores en sistemas de media tensión:
La adherencia a las normativas de CFE no solo garantiza la compatibilidad con los requisitos legales y técnicos sino que también promueve la eficiencia energética, la seguridad operativa y la confiabilidad del sistema eléctrico. Comprender y aplicar correctamente estas normativas es esencial para los ingenieros y técnicos que diseñan, operan y mantienen sistemas eléctricos en México. Esta normativa es dinámica y puede actualizar sus estándares y requisitos en respuesta a los avances tecnológicos y las necesidades cambiantes del sector eléctrico, por lo que es crucial mantenerse informado sobre las últimas publicaciones y modificaciones de la CFE.
En resumen...
La diferencia está en el tipo de operación que realizan, si quisiéramos simplificar el ejemplo me gusta hacer una analogía en baja tensión donde manejamos dos elementos:
Con base en lo mencionado anteriormente, me gustaría hablar sobre 2 tipos de operación:
En la normativa de CFE se hace mención del lado carga y el lado fuente.
Los medios de seccionamiento pueden ser de dos tipos:
Debemos de recordar que un seccionador media tensión es un equipo eléctrico que mezcla dispositivos tanto de switcheo (seccionamiento) como de interrupción.
Contáctanos si quieres obtener más información.
+52 (55) 52072111 & (55) 57193162
Share this post:
Join my email list to receive updates and information.
Copyright © 2022 iTepeyac - Todos los derechos reservados.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.