¡Contáctanos para que te ayudemos con tus equipos para instalaciones electricas de media tensión y proyectos de energia electrica! (55) 5207-2111 & (55) 5719-3162 o escríbenos a ventas@itepeyac.com
¡Contáctanos para que te ayudemos con tus equipos para instalaciones electricas de media tensión y proyectos de energia electrica! (55) 5207-2111 & (55) 5719-3162 o escríbenos a ventas@itepeyac.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
Una subestación eléctrica es una instalación que forma parte de un sistema eléctrico de potencia y tiene como función la producción, conversión, regulación y distribución de la energía eléctrica[2]. Estas instalaciones están encargadas de realizar transformaciones de tensión, frecuencia, número de fases o conexiones de dos o más circuitos[1]. Su objetivo principal es la correcta transmisión, regulación y distribución de energía entre las diferentes líneas del sistema eléctrico[3].
Las subestaciones eléctricas están conformadas por varios elementos. En general, se pueden identificar algunos componentes principales comunes a todas las subestaciones, como el transformador, los conductores, los dispositivos de control y medición, y los aparatos de regulación y seguridad [1]. En particular, el transformador es considerado la pieza principal de una subestación eléctrica, ya que permite la transferencia de energía eléctrica de un circuito a otro, conservando la frecuencia constante [2]. Además, existen diferentes tipos de subestaciones, como las subestaciones aisladas al aire, las subestaciones aisladas en gas y las subestaciones híbridas, que varían en función de los elementos y materiales utilizados para su construcción y aislamiento [3].
Los transformadores de instrumento son importantes en una subestación eléctrica porque permiten reducir el voltaje y la corriente del sistema de corriente alterna (CA) a niveles que son adecuados para la medición y control de los equipos de la subestación [1]. Estos transformadores tienen una relación de transformación que permite adaptar los niveles de voltaje y corriente para que puedan ser medidos con mayor precisión y seguridad. Además, permiten a los sistemas de protección y control de la subestación obtener las señales necesarias para realizar sus funciones adecuadamente [2]. En resumen, los transformadores de instrumento son esenciales para el correcto funcionamiento y la protección de una subestación eléctrica.
¿Cómo se clasifican las subestaciones eléctricas?
Según la función que desempeñan, las subestaciones eléctricas se pueden clasificar en diferentes tipos. Según [2], las subestaciones eléctricas pueden clasificarse en subestaciones elevadoras, que elevan la tensión para transmitirla a largas distancias; subestaciones reductoras, que reducen la tensión y la distribuyen en una zona geográfica específica; y subestaciones transformadoras, que poseen uno o varios transformadores que elevan o reducen la tensión. Además, según [1], las subestaciones eléctricas se pueden clasificar en aéreas, de piso y subterráneas, según su ubicación. También se pueden clasificar en subestaciones de maniobra, que conectan dos o más circuitos y subestaciones elevadoras que elevan la tensión eléctrica a niveles altísimos para poder transformarla, según [3].
¿Qué es una subestación compacta?
una subestación compacta es una solución de energía eléctrica que se utiliza para diferentes tipos de cargas en cualquier lugar dentro de una planta o en cualquier lugar donde sea requerido, incluso en condiciones donde no es posible la instalación de una subestación de tipo convencional. Se trata de un equipo de distribución compacto interior y exterior que combina el equipo de conmutación de alto voltaje, los transformadores, los interruptores de distribución, el equipo de control y protección en una sola unidad compacta, lo que ahorra espacio en la instalación y ofrece una mayor eficiencia en el suministro de energía eléctrica. Las subestaciones compactas se conocen también como subestaciones unitarias, subestaciones mineras, subestaciones de patín unificado, subestaciones de paquetes, subestaciones móviles, entre otros nombres [1][2][3].
Los componentes principales de una subestación compacta son la celda de llegada de media tensión, el transformador, el gabinete de la subestación compacta, un conductor de cobre, cables de potencia, registro para media tensión, tubería para redes subterráneas, barras, aislador, cuchillas seccionadoras, fusibles y terminales de cable de potencia [1][2][3].
¿Qué normativa aplica?
Un documento es el CFE H1000-41, que especifica lineamientos para la prevención, control y extinción de incendios en subestaciones eléctricas de distribución [1].
Otro documento es el CFE JA100-57, que especifica lineamientos para el diseño de estructuras metálicas mayores y menores para subestaciones [1].
CFE JA100-65 es un documento que especifica lineamientos para el diseño de cimentaciones para estructuras de subestaciones eléctricas [1].
Adicionalmente, las subestaciones eléctricas compactas que cumplen con los estándares nacionales NOM-NMX y los estándares internacionales ANSI, IEC e IEEE están disponibles en México [3].
Es importante tener en cuenta que puede haber otros documentos normativos que se apliquen a la fabricación de subestaciones compactas en México, y puede ser necesario consultar con los organismos reguladores pertinentes y expertos de la industria para garantizar el cumplimiento de todas las normas y reglamentos aplicables.
¿Qué es una subestación hipercompacta?
Una subestación hipercompacta es un tipo de subestación eléctrica que tiene un tamaño significativamente menor que otras subestaciones de la misma categoría. Está diseñada para su uso en aplicaciones donde el espacio es limitado y puede proporcionar una conexión y desconexión segura y confiable de circuitos y equipos de media tensión desde 2.4 KV hasta 34.5 KV. Una subestación hipercompacta utiliza un seccionador en aire para conectar y desconectar los circuitos y equipos de media tensión y se utiliza en condiciones donde la operación de apertura y cierre de circuitos no es demandante.
Sin embargo, se sabe que una subestación compacta en general incluye componentes como un gabinete, transformador, conductor de cobre, cables de potencia, registro para media tensión, tubería para redes subterráneas, barras, aisladores, cuchillas seccionadoras, fusibles y terminales de cable de potencia [2, 3]. Es posible que una subestación hipercompacta incluya algunos de estos componentes, pero también es posible que tenga componentes únicos diseñados para adaptarse a su tamaño y capacidad reducidos.
Si necesitas apoyo con Subestación eléctrica, Transformador de potencia, Distribución eléctrica, Red de distribución, Equipos eléctricos, Ingeniería eléctrica, Subestación móvil, Subestación prefabricada, Diseño de subestaciones, Energía eléctrica, Sistemas de energía, Soluciones eléctricas, Sistemas eléctricos compactos, subestacion pedestal, etc. contáctame en ventas@itepeyac.com
Share this post:
Join my email list to receive updates and information.
Copyright © 2022 iTepeyac - Todos los derechos reservados.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.